Gana el libro Lecciones de Seducción de Pilar Sordo Valor msje.$290 IVA INC. Ver bases del concurso
ES SU TERCERA NOVELA Los Perplejos de Cynthia Rimsky “Mi
libro narra la búsqueda, el viaje de personajes que desde la Edad Media
se han preguntado cuál es el sentido de su paso por el mundo”. Así
resume su obra Cynthia Rimsky, con la esperanza de que los nativos
digitales se den cuenta que la tecnología “es un medio que no reemplaza
al pensamiento ni al corazón”.
SANTIAGO,
31 de julio.- En el Teatro del Puente tuvo lugar el lanzamiento de Los
perplejos (Sangría Editora), el nuevo libro de la escritora y
periodista Cynthia Rimsky, quien recurrió al video para sorprender a
los asistentes, no sólo por la originalidad del relato, sino también
por su profundidad.
Se trata de la tercera novela de la autora,
en la que cuenta de su búsqueda y lectura de biografías y ensayos del
filósofo judío cordobés Rabí Moshé Maimón (Maimónides), célebre autor
de la Guía de los perplejos y considerado como el más importante de la
Edad Media.
Después de la presentación de los críticos
literarios Jorge Guzmán y Rubi Carreño, Cynthia Rimsky contó que empezó
a escribir el libro hace cinco años, justo cuando su sobrino Lucas
estaba empezando a leer: “Mientras él hacía enormes esfuerzos por
juntar una palabra con otra, me preguntó para qué aprender a leer. Le
prometí que si lo lograba yo terminaría el libro. Ahora que ya sabe
leer, me confesó que le ha costado entenderlo. No le dije entonces
nada, pero se lo digo ahora: aprender a leer toma toda una vida”.
Siempre
es odioso comparar, pero después de escribir El aliento de Fátima,
Poste restante y La novela de otro, ¿consideras a Los perplejos como tu
gran obra?
"Para mi la escritura tiene relación con la
experiencia, voy vi-viendo las situaciones en las que sitúo a los
personajes y a sus conflictos. En este libro me adentré progresivamente
en una experiencia tan radical como la perplejidad: ver como un
perplejo, actuar como un perplejo, vivir la incertidumbre de alguien
que duda y que busca, que se pregunta cuál es el sentido de su paso por
este mundo y que no acepta las respuestas fáciles. Como dice en la cita
inicial del libro, "No se trata de los que han emprendido decidida y
resueltamente un camino falso, sino de los errantes, de los que, por
estar inseguros o inciertos del camino a emprender, se hallan
fluctuantes, dudosos, perplejos, irresolutos y a quienes la
prolongación de este estado, llega a poner inquietos, temerosos y,
finalmente, oprimidos de ánimo y dolidos de corazón, conturbados,
contristados…"
“Aprender a leer toma toda una vida”
dijiste, pero considerando que estamos en un mundo tecnologizado, donde
ya se habla de una generación de “nativos digitales”, ¿cómo los
invitarías a ellos a leer tu libro?
"Los invitaría a
leer con el corazón, como leíamos en la adolescencia, cuando los libros
nos remecían, nos dejaban llenos de preguntas sobre nuestra vida y el
mundo, en una especie de pausa o de distancia desde la que nos
volvíamos a sorprender ante lo que creíamos ya conocido. La teconología
es un medio, un invento como fue el telescopio, el teléfono, no
reemplaza al pensamiento ni al corazón".
Compartes lo
que dijo Jorge Guzmán, quien hizo un símil entre tú y Maimónides: La
búsqueda de la verdad y del sentido de la existencia unen a un filósofo
medieval con una escritora del sigloXXI…
"Los perplejos
es una búsqueda existencial en relación a ciertas preguntas que todos
nos hacemos, adónde vamos, de dónde venimos, por qué estamos aquí.
Maimónides buscó esas respuestas en los Libros Sagrados. La escritora
del siglo XXI busca en los restos, en los desechos de la historia lo
que el mundo aún tiene de sagrado".
En Twitter se permite usar sólo 140 caracteres, ¿qué es lo esencial de Los Perplejos en 140 caracteres?
"Los
Perplejos narra la búsqueda, el viaje de personajes que desde la Edad
Media se han preguntado cuál es el sentido de su paso por el mundo".
Un adelanto de tus planes futuros, ¿alguna otra obra en mente?
"Sí, Ramal, una novela con fotografías, y la reedición de Poste restante".
Acerca de la autora
Cynthia
Rimsky Mitnik nació en Santiago en 1962. En 1995 obtuvo el primer
premio en los Juegos Literarios Gabriela Mistral por el relato inédito
El aliento de Fátima. En 2001, tras un viaje por los países de donde
emigraron sus abuelos, publica la novela Poste restante, que en 2002
obtiene el segundo lugar en el Premio Municipal de Santiago. Ese año
recibe la beca Fundación Andes y viaja al norte de Chile para escribir
La novela de Otro, publicada en 2004. Desde entonces ha continuado
viajando a los lugares más diversos en la investigación para sus
novelas, mientras se desempeña también como profesora de guión
cinematográfico.
FICCIÓN Los hombres que no amaban a las mujeres 2. La isla bajo el mar por Isabel Allende 3. La elegancia del erizo por Muriel Barbery 4. Mil soles espléndidos por Khaled Hosseini 5. Antología general por Pablo Neruda 6. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina por Stieg Larsson 7. La reina en el palacio de las corrientes de aire por Stieg Larsson 8. El símbolo perdido por Dan Brown 9. Vendo casa en el barrio alto por Elizabeth Subercaseaux 10 El secreto de sus ojos por Eduardo Sacheri
NO FICCIÓN Lecciones de seducción 2. Felipe de Asís por Gonzalo Cruzat 3. Por qué los hombres aman a las cabronas por Sherry Argov 4. La estrella y el arcoiris por Andrés Allamand y Marcela Cubillos 5. De la felicidad y todo eso por Fernando Villegas 6. Radiografía de una derrota por Eugenio Tironi 7. Viva la diferencia por Pilar Sordo 8. Manos del sur por Carlo Von Muhlenbrock 9. Cuba libre por Yoani Sánchez 10 Chilenismos con historia por Hector Velis-Meza